Patricia Quevedo, siempre se había sentido atraída por el trabajo artesanal de las indígenas pertenecientes a la etnia Wayúu…
Desde hace muchos años, la pintora viene buscando un espacio para trabajar con las comunidades Wayúu, pues desde siempre ha entendido que su obra y la que esas artesanas crean en sus mochilas, hamacas y accesorios, tienen mucha relación y coincidencias, tanto en su colorido, como en las figuras geométricas que caracterizan a las dos.


La fusión entre las indigenas Wayúu y la artista Patricia Quevedo, resultó en una combinación de diseños indigenas, que se encuentran en las gasas y en las bases, con los diseños propios de la artista, que se plasman en el resto de las mochilas.
